domingo, 22 de marzo de 2009

sogas

Las sogas del deseo
Esconden la gran unión y sentido inmanente
Imágenes y proyecciones
Ay como esta en nuestras mentes
De que forma mostrar lo que no puede ser mostrado
Para compartirlo
Como llegar y luego permanecer
A la cima del si mismo
Donde se ve como todo es amor
Donde se siente que todo es amor
Para respirar el amor inmaculado
Para movernos en la danza sublime
Para encontrarnos, para volver,
Para liberarse

madurez

La madurez seria entonces el regreso a una estado introspección e acción conciente, en vez de intervención refleja escindida e instrumental, acción basada en el conocerse a si mismo y estar presente desde esa perspectiva, por sobre los mecanismos de asociación e intenciones utilitarias, el regreso a la sensibilidad compartida que da acceso a la realidad en sus formas mas verdaderas, lo sagrado del existir.

Así no se delega el poder en formas mentales colectivas que centralizan la energía sino que su flujo directo desde el interior de nosotros permite a nivel mental el descubrir la comprensión como asimilación del significado de los simbolismos que encierran aportes a este proceso de conocerse y conocer las dinámicas a través de las cuales se desarrolla la manifestación y la percepción.

Este estado de asimilación y creación no instrumental se experimenta desde que nacemos hasta que la sociedad nos enfrenta a un cúmulo de estímulos traumáticos de distinta índole frente a los cuales reaccionamos mediante dos facetas, una instintiva primaria (como reacciones al dolor, hambre, frío, etc.) y otras que consisten en mecanizaciones asociativas que constituyen posteriormente el estado de neurosis propio de la sociedad poscapitalista, y que son en definitiva imágenes mentales socialmente construidas con fuertes cargas simbólicas que por lo mismo modifican la realidad emocional y mental fuertemente.

En lo individual nos referimos a las imágenes que constituyen el si mismo descorporalizado (R.D. Laing, “El Yo Dividido”), imágenes y concepciones con las que proyectamos nuestro ser a expensas del momento presente, y que producen una “desvitalización generalizada” producida por una percepción irreal y una acción fútil, basadas en la escisión del si mismo interior y su relación directa con la realidad que se traduce en percepción real, acción significativa y el estar presente de un si mismo corporalizado y vital.

Y en lo colectivo nos referimos a la creación y validación de ideas fuerza que producen el mismo fenómeno de desvitalizacion tanto en lo personal como en lo colectivo, imágenes mentales que postergan nuestro estar presentes y a quienes les atribuimos valores (relativos o absolutos) con los cuales modificamos la realidad a nivel mental y emocional y a las cuales en el fondo delegamos nuestro propio poder creador y presente.

He ahí lo importante y trascendente de la llamada universal y transversal a todas las culturas de liberarse de este proceso, como por ejemplo, Jesús el Cristo, (tanto en los evangelios como en los apócrifos como los de Nag Hammadi) se refiere en otros términos a esta dinámica con el llamado a conocerse a si mismos y no jurar por ejemplo, En los vedas un proceso parecido se denomina “separar los sentidos de los objetos de los sentidos” liberando la mente del valor residual de esa vinculación.

Crisol de luz orgánica solar

Crisol de luz orgánica solar
Que danzas en el continuo de la materia vivificada
Canto sublime presente y distante
Distante hasia adentro
Se que lo numinoso
Lo sagradamente humano
Lo divino
Vencerá las ilusiones fugaces de la asociación
Aquellos que han ido hasta la cumbre
De si mismos
Valle inverso de jardines de aguas corrientes
Éter inmutable de claridad perenne
Asisten a quienes esperan el despertar
Dejan trazos y huellas
Que desde lo temporal apuntan hasta el infinito.

algunas observaciones (viva la revolucion del espiritu)

La unificación de la perspectiva de nuestro ser conciente permite la alineación de nuestros sistemas biológicos superiores (sistema nervioso y endocrino) produciendo que la actividad neuronal se transforme de impulsos aislados y muchas veces confrontados en un concierto armónico (comprobado por Francisco Varela al monitorear la actividad neuronal de un monje budista meditando). Esta forma natural de funcionar fija la atención no en las asociaciones que objetivizan la realidad y por ende alienan la perspectiva sino en la percepción de la unidad fundamental que constituye el tejido de la realidad en su avance continuo, basado en principios de reciprocidad y simbiosis, reconocerse en común unión con la alteridad y el medio que nos cobija, trayendo como resultado equilibrio natural y respeto como consecuente añadidura, y en vez de proyección enajenada en momentos fuera del presente por causa de la ansiedad y el miedo y las construcciones estructurales que por seguridad construimos ante ellos, amanece la ternura y solidaridad que son propias de nuestro ser, perspectiva liberadora y constructiva en la vertical interior.


La separatividad implica contextualizar, me refiero a que la visión limitada produce (lógicamente) un observador o sujeto y la objetivizacion de lo observado… las características que atribuimos a lo que observamos genera sus limites mismos incluyendo la forma en que nos observamos a nosotros mismos, y las categorías con que medimos y observamos la realidad, es así como el tiempo, el espacio y todo lo que desde una perspectiva moderna consideramos objetivo dependen absolutamente del valor que le atribuimos y esto es sabido a nivel de sentido común de los niños y adolescentes, pero negado por quienes viven del valor de objetividad que pueden otorgar convenidamente a los objetos que estudian o producen y el otro lado del sentido común se rige por estos criterios y les otorga conciente o inconcientemente carácter de principios absolutos.

Podríamos hacer un paralelismo en relación a esta perspectiva de visión trascendente con el principio de profundidad de campo de la fotografía, principio que indica los limites de focalización de la imagen, y como las cámaras reflex tienen una profundidad de campo limitada y determinada por la configuración de su foco, que funciona excluyendo lo cercano por lo lejano y viceversa, mientras el principio antiguo de cámaras estenopéicas (que solo implica el uso de un orificio o estenopo en una estructura oscura en cuyo fondo se refleja la imagen) no concentra la entreda de luz excluyendo parte de la imagen proyectada sino que recibe la totalidad de la luz reflejada en la imagen frente a la que se encuentra.

Definiremos una fuerza inconciente que parasita de nuestro potencial de estar presentes y concientes en la realidad de manera cabal y me referiré a ella con el nombre de inercia. La inercia es una fuerza que afirma negando y niega afirmando, confrontada en si misma, es la energía del roce, de lo que esta en conflicto constituye el conflicto y se alimenta del conflicto. Es la fuerza de la opocision dicotómica que mantiene al observador lejos de la perspectiva conciente o trascendental del sujeto, identificándolo con la situación de conflicto a nivel somático o con las estructuras y categorías de pensamiento a nivel mental, los criterios que definen (forman) la realidad como la conocemos. Esta identificación con criterios que a través de la socialización y la respuesta a estímulos repetitivos van condicionando nuestra relación con el medio esta sustentada en reflejos de respuesta endocrinos y hormonales, que no son instintivos sino socialmente adquiridos, y que derivan nuestra energía psíquica o nivel de atención de un estado de alerta y cogniciente en el presente continuo de acuerdo a la armonía sistémica en que se desarrolla el existir a solo reaccionar repetitivamente en base a estímulos anteriores, mecanizando nuestro existir y perdiendo el poder creador que nos es propio.

Es así como por ejemplo una situación de conflicto siempre deja afuera variables desde una perspectiva excluyente, dicotomizada y dialectica. Pero el observador que es capaz de percibir la manifestación de estas estructuras subjetivas que condicionan la percepción y esta en si mismo ajeno a ellas, es capaz de en el momento en que toma posición y altura de visión frente a lo dicotómico, al volverse testigo de lo que esta dividido, se encuentra a si mismo conciente o inconcientemente mas allá de lo dividido, y trasciende por lo alto solo por tomar posición critica frente a los factores subjetivos que lo condicionan, dejando atrás esa confrontación, encontrando encontranse en su relación con el contexto desde una perspectiva amplia y desligada de objetivaciones que parcelen y parcialicen su relación con la alteridad y el contexto sino situando su manifestación en su ser parte (pertenecer) y ser testigo (ver-sentir) en un momento del presente continuo que es un instante del infinito y cuya finitud limitación o densidad depende de los valores mentales que sean atribuidos a lo observado y que produce la objetivación del sujeto al delimitarse, definirse, a si mismo y de la realidad al ser objetivada por el.

Nominem mater morphes

Entonces en la definición esta el límite, Numa y rupa recitan los vedas (principios universales de nombre y forma que niegan el carácter absoluto de la realidad divina) y toda partícula de espíritu, significado y sentido, que sea materializado en pos de valores finitos puede ser liberado en pos del infinito al que pertenece como contexto verdadero, y siempre presente, inmanente y trascendente a la vez. Cambiar de perspectiva de visión es una cualidad fundamental e irrenunciable de nuestro libre albedrío o capacidad cognitiva y de contacto con la realidad, de decidir, momento a momento cuales de las infinitas posibilidades de percepciones y realidades construir y descubrir. Las dialécticas subjetivas y objetivas de dominación solo son válidas en tanto son legitimadas por ambos dominadores y dominados y ambos son igual de esclavos de la dinámica inerte de dominación en si misma, se constituye en un círculo vicioso que no tiende al avance y relación simbiótica sino permanece en pos de mantenerse en el tiempo sin reflejar un verdadero desarrollo sistémico en tanto avance en beneficio de las partes que componen su funcionamiento, en una perspectiva enajenada y enajenante y evidente doble vinculo de la relación de poder, como entre el que domina y el que es dominado no solo existe su relación de desigualdad sino como sobre ambos se yergue la dominación en si como dinámica de falso contexto, encegueciendo a ambos, enajenando a ambos, amos y esclavos victimas de la dinámica de esclavización (en condiciones aparentemente mas ventajosas para unos que otros en lo evidente) en ambos la falsa noción de si mismo les impide el natural proceso de trascender propio del sujeto humano cogniciente-sintiente.

El clásico problema sociológico mencionado pero no tratado por Marx y Weber que dice que “la racionalización de las relaciones sociales produce irracionalidad en la vida cotidiana” es un producto de la lógica dicotómica anteriormente descrita y como los limites impuestos racionalmente excluyendo y reprimiendo por un lado y fomentando la enajenación por otro produce innegablemente seres en constante conflicto consigo mismos y con su medio dado el alto nivel de frustración y tensión producto del constante conflicto producido por una realidad sobrepuesta a fuerza y violentamente sobre nosotros.

Jiddu Krishnamurti habla como entre las distintas formas de acción violenta esta el obedecer. Obedecer se constituye como acto violento desde el momento en que nuestra voluntad en conducida e inducida a manifestaciones que no nacen necesariamente de nuestro propio impulso creativo y conciente sino que se limitan a lo reiterativo y condicionado.

El paradigma industrial de consumo con la producción en serie como dinámica de trabajo partir del s.xix que se refleja en cada uno de los aspectos de la sociedad en tanto proveedora de bienes, no solo coarta al trabajador que ve su fuerza de trabajo restringida o exigida a lo que podríamos llamar una mecanización que produce no solo gran cantidad de estrés sino que limita a la repetición bajo el concepto de monetarizar el factor tiempo, abstrayendo al individuo de no solo de su dimensión creativa material en tanto disposición fisiológica y corporal (ergonómica) al bienestar y a la creación de lo nuevo que podría nacer de su percepción de ese momento único sino también de su capacidad reflexiva creativa de concebir el mundo y a si mismo de otras formas. Incluso es asombroso como los movimientos obreros con todo lo que han logrado en su intento de humanizar las condiciones de los mismos creen que encuentran su límite en el peligro de concebir el lugar de si mismos no como hombres creadores totales sino como obreros, legitimando así la estructura de dominación objetiva y subjetivamente, en vez de fortalecer su capacidad inquisitiva para plantearse la pregunta de que son, invitandolos a descubrir su latentes ilimitadas capacidades creativas y perceptivas humanas y posibilidad de acceso a otros modos de vida.

domingo, 8 de febrero de 2009

mas reflexiones compartibless!

Es solo en el presente

Donde esta el acceso a la continuidad

Sin delegar en otros

Lo que palpita en nosotros en cada pulso

Posibilidad de cambiar

Todo lo que existe

Ninguna estructura resiste

El poder creador del hombre

Y asi mejoraremos el mundo

Nuestras relaciones

Y construiremos re-evolucion

Testigos de la evolucion

Desarrollo personal que conduce al desarrollo comun

En comun unidad

Concientes

Y en paz


















Acaso es distinto como el querer encontrar a dios nos conduce a conocernos a nosotros mismos

O como el sentido de inquirir que nos lleva a la pregunta nos deja absortos frente a la totalidad?

De cualquier forma en que nos plantiemos frente a ella, el asombro que nos provoca la infinidad del absoluto nos conduce a respuestas que se sienten y nos elevan mas allá de toda sombra, transformando las dudas detrás de las conclusiones confrontadas que nacen de la dualidad por sensaciones que permanecen a manera de dulce fe que es a la vez seguridad e incertidumbre…

Pero en eso me aparecen cosas, arquetipos, sensaciones de cobijo y esperanzas, sabor de amanecer y nacimiento, como sentir por ejemplo que el presente tiene que ver con un estar absorto en el sistema real del universo que es el que nos abraza muy por encima de los valores mentales que puedan ser atribuidos por la racionalidad, pero que aun ahí hay dirección, talvez no vectorial, pero en lo numinoso que nos llama, siento un avance, un estar presente, un sabor a hogar donde toda espiritualidad que lleve sensatez hace sentido, gratitud inunda el aliento que me llena, reposo móvil del gentil florecer, que también llama a defender esa integridad sagrada, estar a la altura de lo que significa nuestro existir, y con el favor de las fuerzas que defienden poder disfrutar de nuestro lugar en la perfección del mundo, sus ciclos danzantes, su propiedad de madre, que perdemos al considerar como objeto lo que es sagrado, los poderes hegemónicos pretenden que nuestra visión continúe enajenada, cosificando el mundo, la alteridad y nosotros mismos en función de impulsos instrumentales dirigidos muy por debajo de nuestras capacidades, para mantener así un orden que nos es ajeno y alienante, y por el contrario si redescubrimos nuestro lugar, encontrándonos, dejamos de legar el estar presentes para proyectarlo en imágenes subconscientes que hacen dispersar nuestra energía concentrándola lejos de cualquier noble propósito del alma, aunque detrás de estos impulsos esta su llamada , ignorada erráticamente, de amar, ser, existir

.












Centro radial de la unión de hemisferios, en un instante en que el sistema cuerpo-alma siente el espíritu vivificador y desaparece toda construcción de la mente, fin de las maquinarias, ardides y trampas desarmados por la pura presencia de la luz del ser, sin saber izquierda de derecha, siendo uno en si mismo, uno en si mismo, acogemos el sistema mayor que nos contiene nuevamente vasijas de la inefable inmensidad, que puede amarrar lo que no tiene de donde ser asido? De esta naturaleza es nuestra alma, trascendente, inefable, inasible, siempre en dios, sonriendo frente a los ardides de la decadente materialidad, y seudoraionalidad materialista, instrumentalizadora, definidora de limites inexistentes, han de ser nuestros cuerpos vasijas de la energía continua e inabarcable en constante flujo perfecto, nada menos nos espera, a quienes seamos capaces de dejar de lado nuestras mascaras y limitaciones, dolores, traumas, culpas y apretar de dientes, desarrollando compasión en vez de ira, perdonando a los demás así como a nosotros mismos, continuando el seguir de una llamada lejana tan dentro, horizonte interior de infinitos estrellados, sentido de unidad profunda y reverente, ser en nosotras mismos íntegramente, enteramente, completamente, para aspirar a un día llegar a sentir y vivir verdadera unión, común unión, nuevamente, para encontrarnos, para vivir.













Uno a uno me quitare los pesos, como un árbol que bota sus hojas en invierno, juntando fuerza para dar frutos excelentes, cambiare mi piel como una serpiente, dejando los errores para nacer de nuevo en un instante del infinito, elevare mi vista nuevamente, sobre objetivos vectoriales, en la verdadera realidad radial y radiante del ser viviente y sintiente, dotado de percepción conciente, visión trascendental y verbo creador. Sin densidades impostadas ni pedanterías, desnudos, inmensamente pequeños y cuánticamente gigantes, inocentes y sabios, inquisidores y serenos, cómplices de los hermanos, intocados, jubilosos, seres de victoria, guerreros de paz, acudiremos cuantas veces sea necesario, al llamado de la aurora, y frente a los yugos nuestra espada, de fuego interno inagotable, que yergue nuestros cuerpos, que mantiene nuestro espíritu en alturas sobre las nubes, y de raíces profundas de lengas y mañíos, verdaderos, orgullosos, enhiestos, cordiales, amables y silvestres, has de encontrarnos en los bosques y montañas, y en medio de las ciudades, extraños en tierras extrañas, con una mirada de alivio de los pesares, con el fuego de la esperanza avivando nuestros pechos.

martes, 6 de enero de 2009

algunos escritos desde la cordillera del huasco

Como me impulsa desde adentro hacia arriba

El estar presente de los cantos de las musas

Y me recuerda que mas allà de cualquier cosa

Estamos y estaremos libres y seguros

Claros y pristinos creando transcendiedo nombre y forma

Y animando a que este mundo abandone su necedad

Siento el amanecer, vibraremos libres, porque esta escrito

No solo en los papeles que recuerdan a los grandes hombres y devas

Tambien en el corazon de todos los que han llegado a amar

Volviendo a ser

Existiendo

Si vienen con sus maquinas

Tenemos newen que nos impulsa sobre ellas sin que nos toquen

Si se abalanzan con sus momentos numerados

Desde la eternidad vibra el rayo de la revelacion!

En cada instante, que es un fractal del infinito!

Ahí mas alla de todo deseo

Gozosos, gozando alegres y agradecidos

Co-creando y viviendo los mundos sutiles

Aspirando a la fuente primera

Mundo de emanación,

Hogar verdadero hemos de sentir tu perfume en cada vibracion de amor

En cada impulso que nos mantiene y nos hace seguir siempre adelante

Sin detenerse en los espejos

Sin perder el pulso y la melodía de las esferas

Sin alimentar a los monstruos de la malinterpretacion

Recuperando nuestra inocencia y libertad en el presente continuo.


































Me siento y me declaro jardinero

Mis emociones son mis frutos

El estar de mi ser conciente

Quien es mas jardinero?

El que trabaja mas?

O quien es testigo del inconmensurable regalo de existir y ser testigo del jardin

De cada flor y su canto de colores y perfume

De la sonrisa sabia de los arboles que se mecen al viento

Y De donde nace el primario impulso de compararse y competir?

De medir y medirse en relacion al otro

En vez de ser en si mismo en relacion con la totalidad que nos cobija

Me declaro jardinero de mi mismo

Podo mis miedos con la herramienta del ser conciente y feliz

Creo en construir asi un nuevo mundo en mi vida

Y fraternalmente compartir esta visión de regreso con mis hermanos

Quien quiera que sean y dondequiera que esten

Los que conozco y he reconocido y con quienes vibramos y hemos vibrado en claridad y agradecer

Y los que no conozco y aun asi compartimos la dicha

El estar de mi ser es mi fruto

Compromiso conmigo mismo

Reflejado en las relaciones

Trabajo para el supremo sustentador de todo lo viviente

Mi paga es mi felicidad y el aliento que me mantiene

Y me permite pasar por alto y por lo alto los impulsos menores

La espiral que desciende en su grosera y burda densidad

Nada tiene que ver con nosotros

Primaveras frescas y abriles juvilosos nos esperan

Estivales baños de aguas frescas dulces y con olas

Y baños de sol, constantes y continuos

Que alimentan el sol en nuestros pechos y miradas

Miriadas de luz somos

Ejercitos de pax

Artífices de nosostros mismos

Amadores

Enamorados del existir

Ebrios de naturaleza

Y de suspiros furtivos

Lo demas por su peso cae

Y jamas podra detenernos!





























Así como lo que es completo en si mismo se basta a si mismo gracias y para y por su relación con el sistema mayor que lo contiene, y también en su relación con los subsistemas afines a nivel de pares o inferiores a el en la natural trama en que se engrana y comunica el universo con si mismo , tanto en la horizontalidad material como en la verticalidad del espíritu en su avance espiral guiado por la intuición de la unidad suprema que da existir a estos sistemas; de otra forma también las entidades que no son en si mismas parte de esta unicidad fundamental (formas de pensamiento, creaciones mentales y proyecciones) parasitan, se alimentan y nutren de nuestros miedos, nuestro no ser, nuestro estar ausentes, es por esto que viven y se manifiestan en la dimensión de la discontinuidad de la vida, en lo que es un detenido fragmento anclante frente a la poderosa y majestuosa danza cósmica indetenida, es por esto también que las creaciones mentales o de cualquier índole que cantan y dan cuentas, de una u otra forma a pesar de su carácter de creaciones temporales, de momentos que son atisbos de lo infinito, se vuelven puertas de acceso, vestigios de aquello que condujo a quien lo creo por un momento mas allá de si mismo y del tedio, la temporalidad y lo disociado para llegar a ser testigo del perfume del infinito en un gesto un pensamiento un sentir o una palabra.

Contrario a esto es lo que sucede con las creaciones e intensiones que àlogas se manifiestan y se revuelven en si mismas como referente de si mismas, con intención de temporalizar, asociar disociando en cuanto producir una identificación arraigada en valores finitos e insignificantes, condensando el poder de manifestación de pensamiento, del verbo, en ideas establecidas menores e insubstanciales y valores arbitrarios que no dan testimonio ni cuentas de fenómeno cognoscitivo superior alguno (considerando el sentir conciente ciertamente también como fenómeno cognoscitivo superior.)

Asi diferencio una obra trabajo o creación con miras al querer encontrar lo superior, o cuestionar por naturaleza inquisitiva negando lo que se nos presenta evidentemente como no ser (mayeuticamente), por es divino impulso del hombre de encontrarse a si mismo, de las obras cuyo comienzo y fin son presas de si mismas en sus intenciones limitadas, egoístas, pueriles.

Estas ultimas al no ser manifestaciones superiores, al no provenir del verbo ni de la luz, necesitan del miedo para llegar a ser, requieren de que se les preste presente por decirlo de alguna forma, de no ser asi no tienen de donde asirse, y si situamos nuestro observador que sea en el querer encontrar aquello que esta por sobre lo confrontado, mas alla de lo dialectico como eterno testigo de lo limitado desde otro lugar donde nos encontramos realmente, todas esas construcciones menores nada valen.

Justo estoy viendo y tiene que ver con esto el concepto de instrumentalizad de habermas, que se refiere a esto mismo acotado al ambito de la comunicación, refiriendose a aquellas acciones comunicativas que estan mediadas por el interes en torno a fines preestablecidos, mas o menos materiales mas o menos vulgares, pero como de esta forma y en esta logica la verdadera comunicación no se realizaria nunca y solo seria nuestra palabra un metodo para conseguir cosas (tristemente creo que hay seres que piensan eso) mientras frente a esto el plantea la comunicación desnuda que como un telar de abuela antigua va tejiendo una trama magica de sentires presentes, recuerdos y atisbos de creación de cosas nuevas, impulsadas por el infinito que se manifiesta en lo que precede la actualizacion de la forma de los cuerpos que tienen la vida en potencia (definición de Aristóteles del alma), el infinito, potencialidad pura.












Ser, estar presente,

Tu que te vistes con ser, conocimiento absoluto y felicidad trascendental,

Y que habitas en el corazón de todos lo hombres,

Y en todo lo viviente que avanza en su devenir

En cada atomo del inmenso verso unico

Que es un canto inefable

Para reencontrarnos

Para encontrarte en nosotros mismos

Para cambiar el deseo por el gozo supremo

Para entender que solo necesitamos dejar la oscuridad

Ver la luz

Que nos compone

Que se mueve en torrentes de sabiduría en una parte de nuestro ser que siempre esta observando

Que tambien es inmanente la posibilidad de trascender por lo alto toda intención de limitarnos

De utilizarnos

Quienes asì proceden son los verdaderos esclavos

Aquellos que no solo no entraron en la sabiduría sino que pretenden impedir el paso a quienes vienen después

No asi los guardianes de guerreros que mantienen su intento

Quienes jamàs se rindieron

Cuyo paso fuerte en cada momento es valentia y coraje

Y ternura y comprender

Y avanzar asi

Casi escapando en las ventanas del alma

Victoriosos

Inmunes

Muchas veces han caído

O perdido alguna batalla

Pero es su capacidad de levantarse

Y llenarse de energía vital en el aire

Lo que los ya los hizo inmortales

En la hora de la dicha y la plegaria

Su no hacer daño con excepción de las defensas

Aun necesarias, tal vez,

Es lo que somos y lo que hemos visto

Como ya hemos vibrado lejos del mundo de mentiras

Frente a esos momentos de gloria

Las cuerdas de los titiriteros se desvanecen

En esos momentos de ver

De ser

De vivir

En que sentimos en nosotros el flujo real de la energía sin vectores abyectos

Sin intenciones ni direcciones

Asi de verdad

Nos llega lo que nos es propio

Y por lo que vale la pena continuar

En ese estar en nosotros

Esta también la verdad de cualquier posible relación

Y en esa común unión, envidia de Ángeles

Nos reconocemos en el otro

Esto es lo que quiero

Nada mas ni nada menos

Mientras tanto sed de ser y melancolía

Mientras el sol continua esperando y que veamos su siempre presente brillo

Su continuo susurro para despertar


















lunes, 1 de diciembre de 2008

manifesto de paz

dificil escribir algo sin ser el propio referente, superar ese egoismo que nos hace dejar de ver al proyectar imagenes de si mismo, pero creo de verdad que detras y mas alla de cada compulsion humana existe un profundo sentido verdadero, un sentido trascendente que la ilusion manipula para pare degenerarlo, aunque tambien creo que esta en nosotros, la fuerza y (y en proposito mismo del sistema de sistemas verdadero y libre del que formamos parte) de encontrar ese sentido, y asi avanzar, hoy recorde una reflexion interesante que muchos han hecho, sobre la union de los hemisferios, de que manera funcionariamos si en vez de confrontar o funcionar en desarmonia entre nuestro lados tanto del cerebro como del cuerpo se hace realidad el ideal que es proposito de todo arte del cuerpo (yoga, taichi, danzas) y de la mente (filosofias reflexivas, meditacion, estudio inquisitivo) y la union de ambas que las contienen (la musica o la poesia) mas alla del espiritu de confrontacion que intenta constantemente separar y mantener nuestra energia en desequilibrio... he visto y encontrado humildemente en algunas religiones que he estudiado de manera somera pero con profundo respeto que realmente apuntan al mismo objetivo y como en su origen presentan de manera reverente un origen comun (como por ejemplo la filosofia védica, budista, taoista, el mensaje cristiano en los apocrifos y lo que se puede leer aun a pesar de las manipulaciones de la biblia y la religion hebrea, el misticismo islamico y las bellas y sagradas formas de espiritualidad indigena) y de que forma las fuerzas que manipulan estas energias para confrontar unas contra otras son quienes se alimentan de la ignoranzia y el temor, para mantenernos sometidos en choques y fricciones fratricidas, negando los principios mas fundamentales de si mismas y cimentando estructuras de poder que niegan el acceso libre a nuestra ilimitada posibilidad de conocer y evolucionar en nuestra verdadera naturaleza, creo tambien en los procesos personales y los respeto, los mios, ajenos y compartidos, pero mientras no veamos que en ese impulso que nos hace identificarnos con una u otra estructura negando su fuente y confrontando cno otras estructuras que en si mismas no tienen ningun valor en su forma de envoltorio de la verdad, mientras no bebamos y nos empapemos viviendo esas verdades, corporeizandolas, lo peor que podemos hacer es usar sus nombres para continuar alimentando la destruccion, opresion y barbarie, son milenios enrealidad que llevamos obedeciendo esa mentira que es el verdadero anti-cristo, que nos mantiene ciegos y en conflicto, y nos impide un real avance en cualquiera que sea nuestra fuente que ayuda a reconocer esos estados exaltados y naturales de conceccion con lo supremo y sublime que es la estofa misma de la que estamos hechos y que nos cobija y mantiene, siento y creo que de cierta forma he visto que somos un microcosmos del mundo, y cuando dejemos de estar sometidos a la ceguera en nosotros la opresion mundial no tendra cabida, cuando unamos nuestros hemisferios en la danza sagrada de existir en paz las guerras o las maquinas que se alimentan de ellas no podran seguir existiendo pues no tendran energia de que alimentarse, y podremos funcionar en la alegria verdadera del asombro que nos llama, y la ansiedad tampoco tendra de donde agarrarnos, y confiaremos en el ser que reside en cada uno, y el miedo no tendra de donde parasitar nuestra energia!

creo en eso! aho! (estoy aqui!)